sábado, 9 de mayo de 2015

¿Alien? No, Alacrán cebollero

El otro día, paseando por la calzada romana cerca de Zarzalejo, mi amigo Luis vió a este bicho, el hermano pequeño de Alien... porque seguro que Moebius conocía al bicho antes de dibujar al protagonista de la pelicula.

¿Que no?  mira...   es clavao.


Es un Alacrán Cebollero (Gryllotalpa gryllotalpa)  también llamado grillo topo. Y es que no es un alacrán, propiamente dicho, es un grillo tocho.

Es grandote para ser insecto, 4 cm.  el tamaño de una pila, más o menos.

Y es hiperactivo, el jodío... no paraba quieto, hozando entre las plantitas (Behind the musgo)

En Zarzalejo (Madrid) en mayo de 2015.


domingo, 2 de noviembre de 2014

Azafrán del bueno

El día de los Santos, en Rebollosa, el azafrán está floreciendo como loco.

Este "verano" que se alarga hasta noviembre permite a las abejas y abejorros prolongar su temporada.

Un abejorro (bombus) saltando enloquecido de flor en flor de azafrán.

Este azafrán (Crocus sativus) es el que se usa para dar aroma y color a las paellas.

En Rebollosa, (Guadalajara), noviembre de 2014.




sábado, 25 de octubre de 2014

Cardador

Mi más apreciada corresponsal nos obsequia con estas fotos de un cardador -o milpiés - (Julus terrestris).

Este bicho, al contrario que las escolopendras, con las que se puede confundir, no pica ni muerde, pero es tóxico si se le espachurra, pues segrega una sustancia irritante a la piel humana.

En Losar de la Vera, Cáceres, en septiembre de 2014.

Fotos cortesía de Carmen Nieto. Gracias.



Araña zancuda

Paseando por el valle de Tuiza, es Asturias, vimos una araña de patas largas (Pholcus phalangioides) que se intentaba esconder, - con poco éxito - entre las láminas de una apagacandiles (macrolepiota procera).

En septiembre de 2013, por Riospaso, concejo de Lena, Asturias.

Agradecimientos a Máx y a Julio por ponerme en suerte al bicho.



sábado, 11 de octubre de 2014

Caracol, col, col...

Después de un día de lluvia abundante, sacó sus cuernos al sol este hermoso caracol (Helix aspersa).

También vimos este limaco rubio (Arion rufus). Dicen que es un caracol con la casa embargada por el banco...

En Poo de Cabrales, (Asturias). Septiembre de 2014.





miércoles, 8 de octubre de 2014

Gitanilla

Ahí está, con su traje de faralaes... una gitanilla o zigena de cinco puntos (Zygaena trifolii) buscándose el sustento en una flor de pimpimela de los prados  ('Sanguisorba officinalis')

Aunque tampoco le hace ascos a las flores de las zarzas ('Rubus fruticosus') ni a las de la hierba de Santiago  (Senecio jacobaea).

Por los acantilados de la costa de Vizcaya, junio de 2014, y el arroyo de Navalmedio (Cercedilla, Madrid), julio de 2014.




domingo, 5 de octubre de 2014

La mantis.

Paseando por Menorca, vimos esta mantis religiosa desayunándose un abejorro (Bombus) subida a una rama de brezo (Calluna vulgaris).  Una hormiga se pasea tan ricamente por el codo del bicho... con un par.

Curiosamente en la mantis coincide el nombre científico y el común en español.

Agradecimientos a Carlos por su foto.

En Menorca, octubre de 2013.


lunes, 29 de septiembre de 2014

Macaón

Esta mariposa, además de Macaón también se llama cola de golondrina, mariposa rey o reina de la ruda. Es de las más vistosas que vemos en la Sierra y se deja fotografiar en las zonas altas de Guadarrama...

Entre los mitos griegos, Macaón es hermano de Podalirio, ambos médicos que participaron en la guerra de Troya... ¿y qué?... pues eso, que también hay una mariposa que se llama Podalirio,  Como puedes ver aquí.

Total,  aquí tenemos a la tal macaón  (Papilio machaon) bebiendo el néctar de una flor de azafrán bastardo o quitameriendas (Colchicum montanum), en altoaragonés, "espachaturistas".

En el collado de Entrecabezas, en las Machotas (El Escorial/Zarzalejo), septiembre de 2013.



sábado, 27 de septiembre de 2014

¿ Un colibrí ?

...  No, pero es lo más parecido.

El otro día, mientras esperaba a que acabara el sermón en la iglesia de Santa María de Lebeña me fijé en esta polilla en la tapia del cementerio.

Es una polilla esfinge colibrí (Macroglossum stellatarum) que vuela y liba exactamente como un colibrí; aquí se está empleando en las flores de una valeriana de roca (Centranthus ruber).

Junto a la iglesia de Santa María de Lebeña, Cillorigo de Liébana (Cantabria), en septiembre de 2014.





domingo, 21 de septiembre de 2014

Golondrina

Desde las ramas de esta mimbrera, junto al río Caudal, las golondrinas se lanzan a buscar insectos volando a ras de agua.

La mimbrera (Salix fragilis) es una especie de sauce, usado para hacer cestos, por lo flexibles que son sus tallos.

¡Ah! y las golondrinas son anduriñas en gallego, y en latín Hirundo rustica.

En Mieres (Asturias), agosto de 2014.



viernes, 19 de septiembre de 2014

Abejorros

Yendo por el Camino de Invierno  nos entretuvimos retratando a estos abejorros (Bombus) libando frenéticamente.

Uno aterrizando en unas flores de viborera (Echium vulgare) y otros con flores de acicate de olor (Anarrhinum bellidifolium).

Entre Las Médulas y Puente de Domingo Flórez (El Bierzo, León) en mayo de 2014.



miércoles, 17 de septiembre de 2014

Falsa avispa

Tengo dudas, pero me parece que es un sírfido...  como puse en una de los primeras fotos de este invento, son moscas que se han disfrazado de avispas para que las dejen en paz...  pero podría ser igualmente una avispa.

Ésta creo que es una Chrysotoxum cautum.

Está chupeteando en la flor de una dalia.

En el jardín del Buen Retiro (Madrid), septiembre de 2013.



sábado, 13 de septiembre de 2014

¿una monarca?

Casi me da un pasmo...  En un parterre del Retiro, cerca de la Puerta de Alcalá, estaba ésta mariposa...

Una mariposa monarca, la que he visto en los documentales de la 2 migrando 5.000 Km. de Canadá a Méjico, paciendo tan ricamente en unas flores del Retiro. No me lo podía creer... y contrastando con las fotos de la wikipedia, parece que si, que también viven en esta península.

Bueno, al tajo:  unas fotos de la mariposa monarca (Danaus plexippus), sobre diversas flores ornamentales.

En el parque del Buen Retiro (Madrid) en septiembre de 2013.



viernes, 12 de septiembre de 2014

chupa leche

Esta preciosidad tiene como curioso nombre chupa leche o podalirio (Iphiclides feisthamelii).  Es una de las más grandes y llamativas de estos pagos.

Parece que las vistosas manchas y apéndices de la parte posterior de las alas son para hacer creer a posibles depredadores que esa es la cabeza y así poder huir en dirección contraria.

Aquí la tenemos  saboreando unas flores de viborera (Echium vulgare)  plantita que también se llama chupamieles, hierba azul, lengua de vaca o paquetequieromañosa.

En el Hundido de Armallones, cerca de Valtablado del Río (Guadalajara). En junio de 2014.


jueves, 11 de septiembre de 2014

Pandora (3)

¿Otra más?... Pues si... es que tiene tan buen gusto posando...

Esta Pandora (Argynnis pandora) se posó sobre una dalia. La Dalia es de origen Mejicano, la Atlcocotlixochitl (Flor de garza) fue inmediatamente adoptada por los europeos por su valor ornamental.

Esta vez perdono el nombre en latín porque hay más de 20.000 variedades... y ponte tú a buscar.

En Madrid, el jardín Botánico. Julio de 2014.




lunes, 1 de septiembre de 2014

El pequeño cotilla

Estábamos almorzando junto al meandro que abraza la ermita de San Bartolomé, en el Río Lobos, y un petirrojo se acercó a ver de qué era el bocata que estábamos comiendo... tuvo premio.

Un petirrojo (Erithacus rubecula) entre unas matas de tomillo  ('Thymus vulgaris').

Cerca de Ucero (Soria), en diciembre de 2013.